Ahora os planteo una preguntilla que seguro sabrán responder los aficionados a esta serie.
A la derecha podeis votar.
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
El Chocolate, esa dulce perdición
¿ Qué os parece el video ?.
Yo personalmente me quedo como hipnotizado viendo semejante cantidad y variedad de chocolates. Todas esas formas y colores. E imaginando el mundo de sensaciones que debe suponer el dejarse llevar por la tentación de comer y comer todos esos fabulosos chocolates.......
Pero ojo, hagamos hincapié en la palabra utilizada: " imaginando ". Y es que evidentemente no conviene tragar cantidades exageradas de algo como el chocolate. No hay que pasarse con ningún tipo de alimento, claro está , pero si además se trata de un producto que aporta tantas calorías como es el chocolate.......
Por supuesto que si somos responsables y controlamos nuestro consumo, no existe razón alguna en principio para que no podamos deleitarnos con ese extraordinario bocado. Además también hay que endulzar la vida ¿ verdad ?.
Es evidente que dentro de la gran cantidad de variantes que ofrece el chocolate, cada cual tendrá sus preferencias. ¿ Cual es la tuya ?. ¿ Es acaso la intensidad del chocolate negro ?; ¿ el agradable calorcito del chocolate líquido al entrar en tu estómago?; ¿ la suavidad del chocolate con leche ?.........
La variedad es tremenda.
Habrá quien diga que su elección es el chocolate blanco. Y , si bien es cierto que es un producto muy agradable al gusto, hay que dejar claro que no es estrictamente chocolate. Los chocolates de todo tipo llevan pasta de cacao, manteca de cacao, y azúcar. Además de otra serie de ingredientes que variarán dependiendo de la clase de chocolate. Sin embargo el blanco no incluye la pasta de cacao en su lista de componentes, no pudiendo por tanto llamarlo realmente chocolate.
Por tanto , esa era la respuesta a la pregunta que os planteé. Confío en que el tema os parezca interesante.
Muchas gracias por leerme.
Yo personalmente me quedo como hipnotizado viendo semejante cantidad y variedad de chocolates. Todas esas formas y colores. E imaginando el mundo de sensaciones que debe suponer el dejarse llevar por la tentación de comer y comer todos esos fabulosos chocolates.......
Pero ojo, hagamos hincapié en la palabra utilizada: " imaginando ". Y es que evidentemente no conviene tragar cantidades exageradas de algo como el chocolate. No hay que pasarse con ningún tipo de alimento, claro está , pero si además se trata de un producto que aporta tantas calorías como es el chocolate.......
Por supuesto que si somos responsables y controlamos nuestro consumo, no existe razón alguna en principio para que no podamos deleitarnos con ese extraordinario bocado. Además también hay que endulzar la vida ¿ verdad ?.
Es evidente que dentro de la gran cantidad de variantes que ofrece el chocolate, cada cual tendrá sus preferencias. ¿ Cual es la tuya ?. ¿ Es acaso la intensidad del chocolate negro ?; ¿ el agradable calorcito del chocolate líquido al entrar en tu estómago?; ¿ la suavidad del chocolate con leche ?.........
La variedad es tremenda.
Habrá quien diga que su elección es el chocolate blanco. Y , si bien es cierto que es un producto muy agradable al gusto, hay que dejar claro que no es estrictamente chocolate. Los chocolates de todo tipo llevan pasta de cacao, manteca de cacao, y azúcar. Además de otra serie de ingredientes que variarán dependiendo de la clase de chocolate. Sin embargo el blanco no incluye la pasta de cacao en su lista de componentes, no pudiendo por tanto llamarlo realmente chocolate.
Por tanto , esa era la respuesta a la pregunta que os planteé. Confío en que el tema os parezca interesante.
Muchas gracias por leerme.
domingo, 23 de enero de 2011
Obsesión por un cuerpo perfecto
Hace tiempo escuché a alguien hablar en la radio acerca de este tema. Y recuerdo que esa persona hizo un comentario que me gustó mucho. Dijo que únicamente deberían preocuparse por tener un cuerpo perfecto aquellos que viven de él: modelos, actores, actrices....mientras que el resto de los mortales no tendría que darle tanta importancia.
Es bien conocido que muchas personas se empeñan en una busqueda desesperada por alcanzar esa supuesta perfección corporal. Y si esa busqueda se lleva al límite, nos arriesgamos a sufrir graves, muy graves problemas de salud.
Cuerpos perfectos hay muy poquitos por el mundo. La mayoría del personal tiene cuerpos normales.
La obsesión por tener unas medidas excepcionales lleva en muchos casos a cometer verdaderas burradas:
ejercicio extremo y descontrolado, alimentación muy pero que muy escasa, vomitar a propósito......
Todo esto en gran parte creo que es culpa de la sociedad actual. Se nos inculca por todos lados una competitividad brutal. Se supone que hay que ser siempre el primero, el mejor en todo. Hay constantes ejemplos: " somos líderes de audiencia "; " ha recibido el premio al mejor jugador del mundo "; " Han obtenido el mayor beneficio", etc.
Y mi pregunta es......¿ Por qué ?.
Opino que no existe ninguna razón por la cual tengamos que ser siempre los mejores en todo. Bastante dura es la vida de por sí, como para encima machacarnos a nosotros mismos o a los demás por culpa de
una competitividad absurda.
¿ No os parece que sería mejor centrarse en intentar ser felices ?.
Es bien conocido que muchas personas se empeñan en una busqueda desesperada por alcanzar esa supuesta perfección corporal. Y si esa busqueda se lleva al límite, nos arriesgamos a sufrir graves, muy graves problemas de salud.
Cuerpos perfectos hay muy poquitos por el mundo. La mayoría del personal tiene cuerpos normales.
La obsesión por tener unas medidas excepcionales lleva en muchos casos a cometer verdaderas burradas:
ejercicio extremo y descontrolado, alimentación muy pero que muy escasa, vomitar a propósito......
Todo esto en gran parte creo que es culpa de la sociedad actual. Se nos inculca por todos lados una competitividad brutal. Se supone que hay que ser siempre el primero, el mejor en todo. Hay constantes ejemplos: " somos líderes de audiencia "; " ha recibido el premio al mejor jugador del mundo "; " Han obtenido el mayor beneficio", etc.
Y mi pregunta es......¿ Por qué ?.
Opino que no existe ninguna razón por la cual tengamos que ser siempre los mejores en todo. Bastante dura es la vida de por sí, como para encima machacarnos a nosotros mismos o a los demás por culpa de
una competitividad absurda.
¿ No os parece que sería mejor centrarse en intentar ser felices ?.
lunes, 17 de enero de 2011
¿ Te gusta el chocolate ?
Dentro de 15 días me gustaría comentar unas cosillas sobre dicho alimento pero hasta ese día......Aquí lanzo una pregunta : ¿ Es el chocolate blanco realmente chocolate ?.
Por favor, espero que participeis en el juego y respondais a la derecha.
Por favor, espero que participeis en el juego y respondais a la derecha.
domingo, 16 de enero de 2011
El otro Camino de Santiago
¿ Habeis visto esa película, " The Way "?. Está muy bien, yo se la recomiendo a toda aquella persona que aun no la haya visto. Es muy bonita.
Si he puesto este video ha sido como pie para hablar un poquito sobre el Camino de Santiago. Pero ya que este es un blog de alimentación, me dedicaré a escribir unas líneas sobre la comida de dicho Camino. De ahí el título del artículo: " el otro Camino de Santiago", haciendo referencia al camino que recorre los distintos platos que podemos encontrarnos por la Ruta Jacobea.
Antes de seguir quiero aclarar que me voy a centrar en el llamado Camino de Santiago Francés. Puntualizo esto al haber otras rutas que también reciben el nombre de Camino de Santiago.
Bueno, y si del Camino Frances se trata, habra que decir que empezamos desde el pais galo. Concretamente en Saint-Jean-Pied-de-Port. Desde allí se pasan Los Pirineos para llegar a España.
Por supuesto antes de dejar suelo francés habrá que hincar el diente a alguno de los espectaculares productos de la gastronomía vasco-francesa, por ejemplo un buen queso, o un delicioso dulce. Productos de los que poseen una variedad inmensa.
Una vez probadas las exquisiteces francesas, nos dirijimos a las tierras navarras. En ellas es obligado detenerse y extraer todo el sabor de sus suculentos platos. Pero ¿ por cual nos decantaremos ?. Un día nos inclinaremos por una deliciosa menestra confeccionada con las inigualables verduras de la ribera navarra. Otro día quizá podemos lanzarnos a por unos maravillosos espárragos , siendo esa la respuesta a la encuesta del otro día,o a por cualquiera de los numerosos productos que ofrecen estas tierras y estas gentes.
De Navarra se pasa a La Rioja, donde entre muchas cosas podemos toparnos con excelentes vinos. O las sabrosísimas Peras de Rincón de Soto. Por poner sólo algunos ejemplos.
Después aparecemos en Castilla y León con sus cochinillos asados , tan suculentos, sus morcillas, etc.
Y acabamos por supuesto dándonos un festín con esos " regalos para el paladar " que suponen los platos gallegos: pulpo, jamón asado,etc.
En fín, como veis, los paisajes y monumentos que ofrece el Camino a sus peregrinos también están en la mesa.
Y no se conoce la cultura de un lugar si no se conoce su cultura en el comer.
lunes, 10 de enero de 2011
Interesantes recetas
¿ Habeis echado un vistazo al blog de " Garbancita " ?.
Para quien no se haya fijado ,en este blog hay un enlace al suyo que aparece en el lado derecho, debajo de la encuesta. Y os recomiendo que os tomeis la molestia de consultarlo. Resulta de lo más interesante.
En él, además de otras cosas hay unas recetas sorprendentes y muy curiosas, como por ejemplo la última publicada: " aperitivo de alubias y anchoas ". Me parece muy original. Igual me animo e intento hacerla algún día.
A ver como me sale.......
Para quien no se haya fijado ,en este blog hay un enlace al suyo que aparece en el lado derecho, debajo de la encuesta. Y os recomiendo que os tomeis la molestia de consultarlo. Resulta de lo más interesante.
En él, además de otras cosas hay unas recetas sorprendentes y muy curiosas, como por ejemplo la última publicada: " aperitivo de alubias y anchoas ". Me parece muy original. Igual me animo e intento hacerla algún día.
A ver como me sale.......
domingo, 9 de enero de 2011
¿ Eres de dulce o de salado ?
Muchas veces he oido decir a la gente que si es " más de dulce ", que si es " más de salado " , dando a entender su preferencia bien por los alimentos dulces: chocolate, miel, azúcar, bollería....; o bien por los salados: jamón, chorizo, aceitunas....
Y yo digo.... a mi me gusta todo. Bueno, claro que unas cosas más que otras, pero entre mis comidas favoritas hay tanto cosas dulces como cosas saladas ( e incluso combinaciones de ambos sabores ).
Puedo disfrutar tanto comiendo una fantástica tostada de pan con jamón de bellota y aceite de oliva, como devorando unas deliciosas torrijas caseras.
Son solamente unos ejemplos.
¿ Por qué hay que elegir, pongamos por caso, entre ser " afiliado " al partido de los bombones belgas o serlo al del chuletón de Astigarraga ?.
Que mania tiene el personal de pretender que elijas siempre algo en perjuicio de otra cosa. ¿ No es mejor deleitarse con todo tipo de sabores sin renunciar a nada ?.
Cada plato tiene su momento y su lugar, como todo en esta vida.
Pienso que hay muchas maravillas culinarias disponibles para ser degustadas, Y no seré yo quien se niegue esos placeres ( dentro de lo posible ).
Al menos de vez en cuando hay que satisfacer los apetitos...
Y yo digo.... a mi me gusta todo. Bueno, claro que unas cosas más que otras, pero entre mis comidas favoritas hay tanto cosas dulces como cosas saladas ( e incluso combinaciones de ambos sabores ).
Puedo disfrutar tanto comiendo una fantástica tostada de pan con jamón de bellota y aceite de oliva, como devorando unas deliciosas torrijas caseras.
Son solamente unos ejemplos.
¿ Por qué hay que elegir, pongamos por caso, entre ser " afiliado " al partido de los bombones belgas o serlo al del chuletón de Astigarraga ?.
Que mania tiene el personal de pretender que elijas siempre algo en perjuicio de otra cosa. ¿ No es mejor deleitarse con todo tipo de sabores sin renunciar a nada ?.
Cada plato tiene su momento y su lugar, como todo en esta vida.
Pienso que hay muchas maravillas culinarias disponibles para ser degustadas, Y no seré yo quien se niegue esos placeres ( dentro de lo posible ).
Al menos de vez en cuando hay que satisfacer los apetitos...
domingo, 2 de enero de 2011
Vamos con otra preguntilla
Una vez más os pido que participeis con la encuestilla de la derecha. Y en dos semanas sabreis la solución.
Año Nuevo ........
Ya está aquí el año 2011.
Yo diría que realmente Año Nuevo es el 2 de Enero y no el 1. ¿ Qué por qué ?. Pues por la sencilla razón de que el día 1 está ahí más que nada para recuperarnos de Nochevieja.
Bueno, ¿ y qué proyectos teneis para el nuevo año ?.
Ya se sabe que se suele empezar el año con intención de hacer muchas cosas.
Una de ellas consiste para mucha gente en intentar llevar una dieta, sobretodo para bajar peso.
Recordareis que pregunté por el modo más adecuado de perder peso; y la respuesta correcta era : no picar entre horas.
No es que sea la única manera, pero de las posibilidades que había en la encuesta, era la acertada.
Se por experiencia que hay personas incrédulas ante la idea de poder perder peso simplemente no picando entre horas, pero lo creais o no , es así.
Claro está que no picar es no picar. Me refiero a que hay que tener muy presente a qué se llama realmente el picoteo: es toda ingesta de alimentos que nos aporten calorías fuera de las comidas. Esto incluye los caramelos con azúcar, frutos secos, patatas fritas, aceitunas, etc.
Os aseguro que llevando rigurosamente un horario de comidas y sin extras, se baja el peso ( al menos hasta cierto punto ).
Y, aprovechando la ocasión, diré: ¡ Feliz Año Nuevo !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)